Mostrando las entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

consejos antes la gripe


Información básica sobre la gripe A

¿Qué es la gripe A? 
La gripe A es una enfermedad respiratoria aguda de los cerdos causada por el virus de la gripe tipo A. La tasa de letalidad en cerdos es baja y la enfermedad dura unos siete a 10 días. Actualmente hay tres subtipos de virus de la gripe tipo A en cerdos: H1N1, H1N2 y H3N2.
¿Los virus de la gripe A pueden infectar a los humanos? 
Sí. Se han detectado infecciones humanas puntuales producidas por el virus de la gripe A en personas en contacto estrecho con cerdos (como personas que trabajan en granjas de cerdos, etc.). En Europa, desde 1958 se han notificado un total de 17 casos. En EEUU, se detectó un brote de infección por virus de la gripe porcino en reclutas en un campo militar de Nueva Jersey en 1976. Se supuso un contacto con cerdos, aunque no se llegó a descubrir. Hubo una amplia transmisión del virus con más de 200 infecciones y 12 hospitalizaciones.
¿Cómo se transmite la gripe A ? 
La forma de transmisión de la gripe del cerdo al humano es por contacto directo con estos animales. La transmisión de la gripe A entre humanos se transmite de la misma manera que la gripe estacional, principalmente de persona a persona cuando una persona con gripe tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de la gripe y luego llevarse las manos a la boca o la nariz. El virus no se transmite por consumir carne de cerdo ni productos derivados del mismo.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe humana producida por el virus de la gripe del cerdo? 
Los síntomas de la gripe A en las personas son similares a los de la gripe estacional común, entre los que se incluyen fiebre de inicio agudo, síntomas respiratorios, como tos, estornudos y rinorrea, y malestar general. Algunas veces, puede acompañarse de falta de apetito y/o diarrea.
¿El virus de la gripe A H1N1 es igual a los virus de la gripe H1N1 en los seres humanos? 
No. El virus H1N1 de la gripe A es muy diferente a los virus H1N1 de los humanos y los virus H1N1 de las aves. Los anticuerpos de los virus H1N1 de la gripe aviar, porcina y humana proporcionan poca o ninguna protección contra el mismo virus pero de otras especies.
¿Cómo se diagnostican las infecciones por gripe A en humanos? 
Para diagnosticar una infección por virus de la gripe del tipo A de origen porcino, se debe recoger una muestra obtenida del aparato respiratorio entre los primeros cuatro a cinco días de infección (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de estar contagiando el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden diseminar el virus durante 10 días o más. Para la identificación y confirmación del virus de la gripe A del tipo A es necesario enviar muestras al laboratorio de referencia del Centro Nacional de Microbiología para que se realicen pruebas oportunas.
¿La vacuna actual contra la gripe estacional protege contra la gripe de origen porcino tipo H1N1? 
La vacuna contra la gripe estacional protege a las personas contra tres cepas de los virus de la gripe en humanos: un virus A (H3N2), un virus A (H1N1) y un virus B. Se está investigando si la vacuna actual proporciona algún grado de protección, pero esto llevará algún tiempo.
¿Existen medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por el virus de la gripe A ? 
La gripe A en humanos se trata con las mismas medidas de soporte y medicamentos que la gripe común. Los antivirales como oseltamivir y zanamivir se podrían utilizar, pero siempre bajo prescripción médica. Estos antivirales sólo se deben utilizar bajo prescripción de un médico, ya que, como todos los medicamentos, no están exentos de efectos secundarios.
¿Qué se hace para detectar otros casos de infecciones en personas por el virus H1N1 de la gripe A una vez que se ha detectado un caso? 
Se intensifica la vigilancia, informando sobre las características de los casos a los servicios sanitarios, para que puedan detectar otros casos similares. También se realizan investigaciones epidemiológicas para detectar otros casos, entre las que se incluye la búsqueda de contactos de las personas enfermas.
¿Podemos estar tranquilos ante la situación actual? 
En estos momentos hay que lanzar un mensaje de tranquilidad a la población. En España, todas las medidas de prevención están activadas y nuestro Sistema Nacional de Salud está preparado para afrontar esta situación.

Consejos para Internet


Internet ha sido y es un avance contante que llego para cambiarnos la vida… pero así como tiene su infinidad de ventajas, también tiene una parte oscura y riesgosa la cual puede reducirse en mucho si seguimos las recomendaciones y consejos de nuestro amigo Sebastián Bortnik – Analista de Seguridad para ESET Latinoamérica en su “Decálogo de seguridad en el ciberespacio.”
 Evitar los enlaces sospechosos: uno de los medios más utilizados para direccionar a las víctimas a sitios maliciosos son los hipervínculos o enlaces. Evitar hacer clic en éstos previene el acceso a páginas web que posean amenazas capaces de infectar al usuario. Los enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social: la clave está en analizar si son ofrecidos en alguna situación sospechosa (una invitación a ver una foto en un idioma distinto al propio, por ejemplo), provienen de un remitente desconocido o remiten a un sitio web poco confiable.
 No acceder a sitios web de dudosa reputación: a través de técnicas de Ingeniería Social, muchos sitios web suelen promocionarse con datos que pueden llamar la atención del usuario – como descuentos en la compra de productos (o incluso ofrecimientos gratuitos), primicias o materiales exclusivos de noticias de actualidad, material multimedia, etc. Es recomendable para una navegación segura que el usuario esté atento a estos mensajes y evite acceder a páginas web con estas características.
 Actualizar el sistema operativo y aplicaciones: el usuario debe mantener actualizados con los últimos parches de seguridad no sólo el sistema operativo, sino también el software instalado en el sistema a fin de evitar la propagación de amenazas a través de las vulnerabilidades que posea el sistema.
 Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales: muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware  y descargan el código malicioso al momento que el usuario lo instala en el sistema. Por eso, es recomendable que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales.
 Utilizar tecnologías de seguridad: las soluciones antivirusfirewall y antispam representan las aplicaciones más importantes para la protección del equipo  ante la principales amenazas que se propagan por Internet. Utilizar estas tecnologías disminuye el riesgo y exposición ante amenazas.
 Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos: cuando el usuario se enfrente a un formulario web que contenga campos con información sensible (por ejemplo, usuario y contraseña), es recomendable verificar la legitimidad del sitio. Una buena estrategia es corroborar el dominio y la utilización del protocolo HTTPS para garantizar la confidencialidad de la información. De esta forma, se pueden prevenir ataques de phishing que intentan obtener información sensible a través de la simulación de una entidad de confianza.
 Tener precaución con los resultados arrojados por buscadores web: a través de técnicas de Black Hat SEO , los atacantes suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares en los resultados de los buscadores, especialmente en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas por el público, como temas de actualidad, noticias extravagantes o temáticas populares (como por ejemplo, el deporte y el sexo). Ante cualquiera de estas búsquedas, el usuario debe estar atento a los resultados y verificar a qué sitios web está siendo enlazado.
 Aceptar sólo contactos conocidos: tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales, es recomendable aceptar e interactuar sólo con contactos conocidos. De esta manera se evita acceder a los perfiles creados por los atacantes para comunicarse con las víctimas y exponerlas a diversas amenazas como malware, phishing, cyberbullying u otras.
 Evitar la ejecución de archivos sospechosos: la propagación de malware suele realizarse a través de archivos ejecutables. Es recomendable evitar la ejecución de archivos a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable (tanto si proviene de un contacto en la mensajería instantánea, un correo electrónico o un sitio web). Cuando se descargan archivos de redes P2P, se sugiere analizarlos de modo previo a su ejecución con un una solución de seguridad.


Operativo Aprender 2017

La Secretaría de Evaluación Educativa pone a disposición el modelo de preguntas para trabajar con los estudiantes. tratando de orientarlos en su desempeño. 
Simulador de preguntas de 6to año de educación primaria 

Postura correcta frente a la computadora

  Existe gran evidencia científica que indica que trabajar con computadoras se asocia con el desarrollo y aumento de una gran cantidad de  afecciones localizadas en la espalda, el cuello y los miembros superiores. Estas afecciones son conocidas como CTDs -Desórdenes por Trauma Acumulativo- y son responsables de muchas patologías en la “Era de la Información”. También se conoce como Síndrome Ocupacional por Sobreuso. Los problemas médicos más comunes son: tenosinovitis, tendinitis de muñeca, tenosinovitis de Quervain, epicondilitis, Sindrome del Tunel Carpiano, Sindrome del Tunel Cubital, Sindrome de tensión del cuello.
Los estudios clínicos sugieren que las causas de los CTDs consisten en factores intrínsecos y extrínsecos al individuo. Una fuerza aplicada en forma acumulativa y repetitiva al mismo grupo muscular, articulación o tendón causa inflamación crónica en los tejidos blandos y dolor, con la posibilidad de sufrir microdesgarros.
Movimientos repetitivos, fuerza excesiva, posturas incómodas y estrechas, factores psicosociales (stress laboral, interacción social negativa, características personales) están altamente relacionados con los CTDs.
Los CTDs ocurren cuando los factores externos e internos exceden la capacidad del individuo para responder de una manera saludable.
Por ejemplo, si mejoramos el estado musculoesquelético del trabajador (factor interno físico) con ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, mejorará la capacidad del individuo para resistir el desgaste producido en un tipo de trabajo específico.
Factores de riesgo más comunes:
Para la mayoría de los factores de riesgo, el tiempo de exposición es crítico. Por eso, realizar micropausas o breaks es efectivo para disminuir la fatiga muscular y los síntomas musculoesqueléticos, aumentando así el desempeño del trabajador.
Cuando se realizan tareas monótonas debe disminuirse al máximo el tiempo de exposición (no más de 4 horas), variando las tareas a realizar. Si minimizamos los factores de riesgo, la probabilidad de sufrir CTDs será menor.
  • Movimientos Repetitivos: los Data Entry llegan a teclear 60 palabras por minuto durante 8 horas.
  • Fuerza del Movimiento: los científicos notaron que se usa más fuerza de la necesaria para teclear. Si bien no es muy grande la fuerza utilizada, la fuerza acumulada, la velocidad de ejecución, el tiempo total de tipeo, y el tiempo gastado en cada uno, son factores claves a tener en cuenta. Hoy se sabe que frente a las computadoras usamos un 65% del tiempo, el ratón. El uso del éste por mas de 20 horas a la semana genera elevados riesgos de producir CTDs (músculos flexores de los dedos).
  • Postura: Teclear es una acción que requiere el trabajo postural de los brazos, hombros y tronco. Los problemas más comunes son elevación y abducción de los hombros, pronación del antebrazo, desviación cubital (si es mayor a 20 grados aumenta la presión en el túnel carpiano). Asientos muy bajos y blandos provocan incomodidad en las piernas. Colocar el teclado muy alto (más arriba que el nivel del codo) provoca disconfort en brazos, hombros y cuello. Usar mucho tiempo el ratón provoca una postura en rotación externa del hombro y la muñeca en desviación cubital generando problemas en hombro, codo y muñeca.
  • Mecanismos de estrés por presión: por ejemplo el trabajador que apoya los codos sobre una superficie dura (escritorio o apoyabrazos) generando Síndrome de Túnel Cubital. Tener los codos flexionados a menos de 90 grados por mucho tiempo también genera problemas en el Nervio Cubital dando síntomas en el 4to y 5to dedos.
  • Bajas Temperaturas: a una temperatura menor de 20 grados, disminuye la destreza manual y el rendimiento. También aumentan los síntomas relacionados con lesiones nerviosas.
  • La postura correcta frente a la computadora debe ser la siguiente:
    - Cabeza, cuello y tronco alineados en la línea media
    - Cabeza alineada con el resto del tronco (no adelantada)
    - Hombros hacia atrás y relajados
    - Brazos relajados a los lados del cuerpo
    - Codos flexionados aproximadamente 90 grados o más.
    - Antebrazos no completamente pronados y cercanos a la línea media
    - Muñecas alineadas con antebrazos, con una mínima desviación radial o cubital, y mínima flexión o extensión
    - Los pies deben apoyar totalmente en el suelo o un apoyapies
    - Las rodillas con un angulo de 90 o mayor
    - Desde el final del asiento hasta la parte posterior de las rodillas debe haber unos centímetros libres
    - El angulo entre el tronco y las piernas debe ser 90 o mayor
    - La columna lumbar debe estar correctamente apoyada sobre el respaldo
    Ajustes que pueden hacerse para el confort del usuario:
    - Altura del teclado (no más alto que el nivel del codo)
    - Inclinación del teclado (entre 0 y 30 grados es lo más conveniente)
    - Altura del monitor (el borde superior del monitor debe ir a la altura de los ojos)
    - Altura del escritorio


aviso suspensión de clases 4/11

Se suspende turno tarde, vespertino y noche por continuar el alerta meteorológico del día de la fecha.

aviso clases dia martes 4/11

En el día de la fecha turno mañana no tendrá  clases, se avisara por turno tarde.

aviso suspensión de clases

CONSEJO ESCOLAR LA COSTA informa que debido a las condiciones meteorológicas, el Alerta continúa y por lo tanto se mantiene la suspensión en todos los establecimientos educativos del distrito durante los turnos TARDE- VESPERTINO- NOCHE.
Se ruega difundir.
Muchas Gracias.

aviso clases día Miércoles 29 -10

La Jefatura de Inspeccion Distrital de La Costa informa que se procedió, debido al alerta meteorológico decretado, a la suspensión de clases en el turno mañana para del día 29/10/14.
Próximo parte mañana a la 11 hs.
Atentamente

Lic. Nestor Filomeno
Inspector Jefe Distrital
Pdo. de La Costa
REGIÓN 18
DIFUNDIR POR FAVOR!
GRACIAS!

AVISO: CLASES 9/9/2014

CONSEJO ESCOLAR INFORMA: SE SUSPENDEN LAS CLASES DEL TURNO MAÑANA DEL DIA 09/09 POR ALERTA METEOROLOGIGO. DIFUNDIR POR FAVOR

clases 05 de septiembre

CONSEJO ESCOLAR INFORMA: Ante las condiciones climáticas y sus consecuencias que dificultan el traslado de alumnos y personal docente y auxiliar, se suspenden las clases del día 05 de septiembre en los turnos tarde, vespertino y noche.

¿Qué son y para qué sirven las redes sociales?

Un par de definiciones

Hablando de ciencias sociales, una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas representan las relaciones entre ellos.
Pero si hablamos de Internet, como es nuestro caso, las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.

Ventajas de las redes sociales

  • Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
  • Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de loscibernautas.
  • Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.
  • Facilitan la obtención de la información requerida en cada momento, debido a la actualización instantánea.
  • Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.

Y para qué sirven

Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales. Ni sirven para lo mismo. Cada red tiene un objetivo específico. Usar la red correcta para la tarea correcta, y además hacerlo correctamente, es todo un arte: una nueva clase de especialidad. A continuación describiré para qué sirven algunas de las redes sociales más populares en nuestro medio: TwitterFacebookFlickr,Linkedin, y YouTube.

TwitterTwitter

Es un sistema web gratuito que permite a los usuarios enviar mensajes de texto (también llamados tweets) de hasta 140 caracteres que se actualizan en tiempo real.
Básicamente sirve para enviar y recibir mensajes de texto en tiempo real a través de las redes sociales de Internet; es decir, Twitter ofrece al usuario la posibilidad de explicar brevemente lo que está haciendo o lo que está pensando justo en el momento en que ocurre, lo cual tiene varias aplicaciones prácticas:
  • Las empresas pueden informar sobre lanzamientos de nuevos productos o servicios.
  • Las personas pueden dar a conocer eventos de actualidad, y a su vez los receptores de las noticias pueden darlas a conocer también (retweet), lo que resulta en la propagación de una noticia a veces más rápida y efectiva que por medios tradicionales (prensa, radio, TV, etc.).

Sus puntos fuertes son:

  • La comunicación con los clientes: es posible monitorear palabras claves para saber qué se dice sobre tí y tu competencia.
  • La exposición de marcas: ofrece oportunidades únicas para la integración en sitios web y para atraer clientes de manera viral, ayudando a tu compañía a sobresalir sobre las demás.

FacebookFacebook

Es una red social donde los usuarios pueden agregar amigos, enviar mensajes, jugar juegos, formar grupos y construir un perfil propio.
Facebook  es operado por, y propiedad privada de, Facebook, Inc.  Desde septiembre de 2006, cualquier persona mayor de 13 años con una dirección válida de correo electrónico puede convertirse en un usuario de Facebook. La audiencia de Facebook objetivo es más para un adulto que para una franja demográfica de población joven. Los usuarios pueden añadir amigos y enviarles mensajes, y actualizar sus perfiles personales para notificar a los amigos acerca de sí mismos. Además, los usuarios pueden unirse a las redes organizadas por el lugar de trabajo, la escuela o la universidad. El nombre del sitio proviene el nombre coloquial de los libros dados a los estudiantes al inicio del año académico por las administraciones universitarias en los EE.UU. con la intención de ayudar a los estudiantes para llegar a conocerse mejor.

Sus puntos fuertes son:

  • La comunicación con los clientes: es excelente para atraer a la gente a la que le gusta tu marca, que le gusta compartir opiniones, y que participe en promociones y encuestas.
  • La exposición de marcas: Facebook ofrece muchas opciones para dar a conocer una marca a través de opciones gratuitas o anuncios pagados.

FlickrFlickr

Es un sitio web donde los miembros de la comunidad pueden almacenar, compartir y opinar sobre fotos y videos. El servicio es ampliamente utilizado por los bloggers para alojar las imágenes que integran en blogs y medios de comunicación social. Para octubre de 2009 habían alojadas más de 4 mil millones de imágenes.

Su punto fuerte es:

  • Posicionamiento en buscadores (SEO): Flickr está ampliamente indexado por los buscadores, lo que ayuda a posicionar mejor las fotos y los enlaces entrantes de las mismas.

LinkedinLinkedin

Una red social orientada a profesionistas y negocios. Es un gran recurso para generar más tráfico hacia tu website y ganar más visibilidad para tu persona y tu negocio, ganando así autoridad en tu sector.
El propósito del sitio es permitir a los usuarios registrados mantener una lista de información de contacto de las personas que conocen y de confianza para los negocios. La gente en la lista se denominan conexiones. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para convertirse en una conexión.
Esta lista de conexiones se puede utilizar en varias maneras:
  • Una red de contactos se construye de conexiones directas, las conexiones de cada una de sus conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de las conexiones de segundo grado (la llamada conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para contactar a alguien a través de un contacto mutuo y de confianza.
  • Se puede utilizar para encontrar trabajo, personas y oportunidades de negocio a través de las recomendaciones de alguien en una red de contactos.
  • Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y buscar candidatos potenciales.
  • Los buscadores de trabajo puede revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir por medio de cuáles de sus contactos existentes pueden contactarlos.
  • Los usuarios pueden publicar sus propias fotos y ver fotos de otras personas para ayudarse en la identificación.

Su punto fuerte es:

  • Exposición de marca: efectivo para exposición personal de marca y para exponer tu perfil profesional y experiencia. Aquí la buena reputación es muy importante.

YouTubeYouTube

Un sitio para compartir videos en donde los usuarios pueden compartir y subir nuevos videos.
Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisiónvídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios web personales usando API o incrustando cierto código HTML.
Sus puntos fuertes son:
·         La comunicación con los clientes: el video es una herramienta que rápidamente captura el interés de los usuarios que buscan entretenimiento, información, o ambos.
·         La exposición de marcas: una de las más poderosas herramientas en la web para construir un canal de comunicación para tu marca. Es un medio seguro para la exposición de tu marca.
·         Posicionamiento en buscadores: muy eficaz para construir enlaces hacia nuestro sitio pues los videos tienen altas calificaciones en los buscadores

Aviso clases

CONSEJO ESCOLAR INFORMA: ANTE EL INFORME DEL ULTIMO PARTE METEOROLOGICO SE SUSPENDEN ACTIVIDADES DURANTE EL TURNO MAÑANA

INFORMACION CLASES

Por motivo a un nuevo aniversario del Partido de la Costa, mañana 1 de julio del corriente no se dictaran clases en los establecimientos educativos.

36° Aniversario de la creación de nuestro distrito.
101_1972

Información: clases día viernes 27 de junio

El día viernes 27 de junio los colegios privados brindaran clases normalmente

¿Quién diseñó la Torre Eiffel?

Este famoso monumento de hierro, símbolo de París, fue diseñado por el ingeniero Gustave Eiffel. Entérate de más...




¿Quién diseñó la Torre Eiffel?



La Torre Eiffel fue diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel (1832-1923) para la Exposición Universal de 1889 celebrada en París con motivo del centenario de la Revolución francesa.
Curiosamente, al principio muchos intelectuales y artistas criticaron el trabajo de Gustave al señalar que la torre era "un monstruo de hierro" que afeaba la estética de la ciudad, sin imaginar que a los pocos años se convertiría en el símbolo de Francia y en una de las atracciones turísticas más importantes. Por cierto, durante 41 años fue la estructura más elevada del mundo: mide 330 metros.