Mostrando las entradas con la etiqueta efemérides.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta efemérides.. Mostrar todas las entradas

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud

Efemérides: 7 de abril día mundial de la salud” Miraremos dos videos cortos donde sintetizan la información.








20 de junio Día de la bandera Argentina


La bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata; Belgrano tomó los colores de la escarapela que ya estaba en uso. La primera vez que la bandera se izó en Buenos Aires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy se encuentra el Obelisco.
La Asamblea de 1813 promovió en secreto su uso, pero no produjo normas escritas al respecto. El Gobierno no deseaba insistir en ese momento con símbolos independentistas.
Tras la declaración de independencia el 9 de julio de 1816, la bandera azul celeste y blanca fue adoptada como símbolo por el Congreso el 20 de julio de 1816; el Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de 1818.
El 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, el entonces Presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz, promulgó la ley 12361. Esta dispone que el 20 de junio es el Día de la Bandera y lo declara feriado nacional, como homenaje a Manuel Belgrano (fallecido el 20 de junio de 1820).

¿Quién Fue Domingo Faustino Sarmiento?

El 15 de febrero de 1811, nació en San Juan, Domingo Faustino Sarmiento, era el hijo de Paula Albarracín, quien era una mujer enérgica, laboriosa y muy activa. Tejía en un telar, y con el dinero que ganaba de la venta de los ponchos y las telas ayudaba a mantener su familia. El padre era José Clemente Sarmiento, un hombre de profundos sentimientos patrióticos, era soldado y pasaba mucho tiempo lejos de su familia.
Fue a la escuela primaria en "La escuela de la Patria", en la provincia de San Juan y luego completó sus estudios con su tío José de Oro quien se lo llevó en su destierro solitario a San Francisco del Monte, en la provincia de San Luis.
En 1827 Sarmiento regresó a San Juan y allí se dedicó al comercio pero no tuvo mucho éxito, a el le gustaban más los libros y pasaba largas horas leyendo.
  • Resultado de imagen para sarmiento para niños
    Algunos Hechos Salientes En Su Vida:
    ·         Se involucró en las guerras civiles en favor de los unitarios.
    ·         En 1831 se fue a vivir a Chile porque era perseguido por sus ideas.
    ·         En Chile se desempeñó como maestro de escuela.
    ·         En 1836 regresó a San Juan, fundó la Sociedad Literaria, el Colegio Santa Rosa, que fue el primero en Argentina dedicado a la educación de las niñas.
    ·         Fundó el periódico el Zonda, donde comenzó su actividad de periodista.
    ·         Otra vez regresa a Chile porque era perseguido por sus ideas contrarias al gobierno.
    ·         En Chile fue nombrado redactor del diario El Progreso y director de la primera Escuela Normal de América del Sur.
    ·         En 1845 publicó su obra "Facundo" muy cuestionada por sus ideas.
    ·         Entre los años 1845 y1848 realizó muchos viajes por Europa y Estados Unidos
    ·         Fue el primer presidente de la "Sociedad protectora de animales".
    ·         En 1849 publicó "Viajes por Europa, África y América" y "Educación popular".
    ·         Fue director de escuelas, senador y redactor del diario "El Nacional"
    ·         En 1860 fue nombrado Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del gobernador Mitre.
    ·         En 1862 fue gobernador de San Juan donde realizó muchas actividades muy valoradas.
    ·         En 1868 asumió como presidente de nuestro país y el vicepresidente era Adolfo Alsina, representaba al partido Autonomista.
    Durante su gobierno se fundaron importantes instituciones y obras:
    ·         Observatorio Astronómico de Córdoba.
    ·         Colegio Militar.
    ·         Escuela Naval
    ·         Oficina Metereológica.
    ·         Se crearon ochocientas escuelas en todas las provincias.
    ·         Se fundaron importantes diarios como La Nación y La Prensa.
    ·         Se impulsó la actividad agrícola ganadera exportando productos argentinos a otros países..
    ·         Se extendió la red ferroviaria y caminera.
    ·         Se inició la red de telégrafos y ya en 1874 comunicaba a Buenos Aires con todas las naciones del mundo.
    ·         Fundó el zoológico y jardín botánico de Buenos Aires.
    ·         Favoreció la llegada de los inmigrantes.
    ·         Realizó el primer Censo Nacional de Población.
    ·         Creó el Cementerio de la Chacarita 
Así como Belgrano, San Martín y tantos próceres que lucharon por la patria, Sarmiento también luchó, pero contra la ignorancia, luchó en favor de la educación y el progreso, fundó escuelas por las ciudades, pueblitos, campos y montañas. 
Pero como no había tantos maestros creó la Escuela Normal para que quien quiera ser maestro pudiera estudiar y enseñar.
  • ·         Cuando terminó su presidencia se desempeñó como senador y director de las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
    ·         En 1887 viajó al Paraguay para restablecer su salud.
    ·         Falleció en Asunción del Paraguay el día 11 de septiembre de 1888.
    ·         Lo trajeron a Buenos Aires envuelto con las 4 banderas de los países en los cuales ayudó: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.         
Sarmiento se preocupó por la educación de los niños y adultos, sin importar su clase social. Por eso lo recordamos con cariño y saludamos a todos los maestros en este día.
FELIZ DÍA DEL MAESTRO!!!!!!!